Compresores
En cualquier circuito neumático, la parte mas importante es aquella donde se produce el aire comprimido, el compresor.
El compresor es un dispositivo que toma aire con unas determinadas condiciones y lo impulsa a una presión superior a la de entrada. Se accionan mediante un motor térmico o eléctrico. Se caracterizan por su caudal (m3/min) o por su relación de compresión (número adimensional que relaciona las presiones de entrada y salida del aire).
Los compresores se pueden clasificar en función de la forma de trabajo, siendo los más característicos:
- Compresores de émbolo
-
Son los más utilizados debido a su precio y a su flexibilidad de funcionamiento, que es muy parecido al de un motor de un automóvil. Un eje en el que va soldada una excéntrica, acciona la biela, que produce un movimiento alternativo en el pistón. Al bajar el pistón, entra aire por la válvula de aspiración, y al subir, lo comprime. Una vez comprimido, comienza a circular por el circuito por las tuberías. Pueden llegar a alcanzar desde 6 a 10 bar.
- Compresores rotativos.
-
Consiguen aumentar la presión del aire mediante el giro de un rotor. El aire se aspira cuando el rotor gira y después se comprime dentro de la cámara de compresión. Dentro de este tipo podemos distinguir:
- Compresor rotativo de paletas. Estos poseen una serie de paletas radiales sobre el rotor, que presionan las paredes de la cámara de compresión cuando giran. Son muy silenciosos.
- Compresor rotativo de tornillo. Son nuevos, además de caros, aunque debido a su bajo desgaste, a largo plazo son ventajosos. Son silenciosos y proporcionan cauldaes de hasta 8 m3/min, junto con una presión desde los 7 a los 14 bar. Se basan en el giro de tornillos helicoidales.
...
Si quieres sabe mas sobre compresores puedes consultar la siguiente web: http://karlagaona.blogspot.com/2015/05/blog-post.html
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0