1.- INTRODUCCIÓN
En la actualidad los sistemas hidráulicos y neumáticos se encuentran presentes en automóviles, aeronaves, máquinas, herramientas, maquinaria de construcción, etc.y en casi cualquier tipo de aplicaciones industriales.
La neumática es la ciencia que trata las leyes de los gases como el aire, mientras que la hidráulica estudia los fluidos líquidos como el aceite.
La elección de uno u otra dependerá de la tarea a realizar. Así, principalmente, utilizaremos la neumática donde no se requieran grandes esfuerzos y necesitamos velocidad en los movimientos, mientras que la hidráulica se utilizará para mover grandes masas de forma precisa.
La fuerza de presión de los fluidos en movimiento (aire y agua) es la fuente de energía más antigua (no animal) utilizada por la humanidad para mover máquinas (molinos de viento, ruedas hidráulicas, barcos de vela,...)
Desde el año 4000 a.C. existen pruebas de obras hidráulicas de Egipto y Mesopotamia, pero hasta la llegada de Arquímedes (287-212 a.C.) en el siglo III a.C no se empezaron a asentar las bases de la hidrostática, que fueron culminadas con Pascal (1623-1662) en el siglo XVII. Posteriormente Luis Navier (1785-1836) y Goerges Stokes (1819-1903) crean la hidrodinámica, Y finalmente Ludwin Prandtl (1875-1953) fusiona estas dos disciplinas (hidrodinámica e hidrostática) para crear la moderna y actual Mecánica de Fluidos.
Hoy en día, los dispositivos neumáticos e hidráulicos se utilizan cada vez mas como actuadores mecánicos en los sistemas electrónicos de control automático frente a los motores eléctricos y los mecanismos clásicos de los procesos de automatización industrial por su sencillez, versatilidad y gran capacidad de trabajo a un coste cada vez menor.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0